Curso sobre Alimentar la Metrópoli en tiempos de Emergencia
El curso "Alimentar la metrópoli en tiempos de emergencias", organizado por el PEMB y el CUIMPB-Centre Ernest Lluch, forma parte de la programación de Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021, CMAS21, que cuenta con la colaboración de la Ayuntamiento de Barcelona y la AMB, y pretende ser un espacio para reflexionar conjuntamente sobre todos estos temas y aterrizar los específicamente en el papel que pueden tener las ciudades y pueblos a la hora de dar respuesta a algunos de los principales retos alimentarios de la región metropolitana de Barcelona.
La sesión de apertura contó con la presencia del comisionado Alvaro Porro y de la coordinadora Amaranta Herrero de CMAS21, así como de Oriol Estela por parte del PEMB.
Según los organizadores, el sistema alimentario se sitúa en medio de los grandes retos a los que debe hacer frente el mundo en la actualidad, particularmente de las emergencias climáticas, ecológicas, sociales y sanitarias. La crisis de la Covidien-19 ha cuestionado el statu quo del mundo hiper globalizado en el que vivimos, ha reposicionado nuestras prioridades y ha visibilizado la fragilidad de nuestros sistemas sociales, económicos y alimentarios, la interdependencia entre las sociedades humanas y demás la naturaleza y las vulnerabilidades sociales y personales. También ha desencadenado una emergencia social sin precedentes en la historia reciente y ha enfatizado la importancia crítica de ser más resilientes.
Además, hay que tener presente que nos encontramos también en un contexto global de superación ecológica y climática que, si no modificamos urgentemente las prioridades políticas, nos situará en unos escenarios sociales, climáticos y ecológicos críticos e irreversibles en las próximas décadas. El sistema agroalimentario es uno de los motores más importantes de la crisis de extinción en masa de la biodiversidad en la que nos encontramos y también es responsable entre un 21-27% de las emisiones de efecto invernadero. Para combatir de forma efectiva la emergencia climática y ecológica incorporando criterios de justicia social y ambiental es indispensable, entre otros, una transformación profunda del sistema alimentario.
Durante dos días, en sesiones de mañana y tarde, investigadores y docentes,de varias universidades internacionales ,del estado español, han debatido sobre el tipo de alimentación que las grandes ciudades deben ofrecer a sus habitantes en pleno siglo XXI, destacando aportaciones tales como las de Anna Bach, Sophia Sartori o Alejandro Guzmán, por ejemplo.
Ver ponencias en:
FIL1: https://twitter.com/pembarcelona/status/1363812729027493889?s=20
FIL 2: https://twitter.com/pembarcelona/status/1363860067083309056?s=20
FIL 3: https://twitter.com/pembarcelona/status/1364169202672824321?s=20
Fil 4: https://twitter.com/pembarcelona/status/1364223208216403969?s=20
Álvaro Porro
Sesión de tarde
Sesión completa